1) ¿Matarias a una persona y vivirías con ello toda tu vida?
2) ¿Si has respondido que sí, lo harías sólo en el caso de que no hubiese consecuencias o aún con ellas?
2) ¿En el caso de hacerlo, tu filtro acerca de quien debería morir sería que dicha persona tiene mucho dinero?
3) ¿Das por sentado que lo ha obtenido de manera deshonrosa?
4) ¿Lo harías por lucro personal o por "justicia" por sus maneras de obtenerlo?
#18 Mientras siga existiendo la situacion de "Yo no me quejo que me despiden" y "Si no te gusta ahí tienes la puerta que tengo a 20 más esperando", la gente no va a luchar por sus derechos, ya se han asegurado de que sea así.
Si la gente no denuncia, inspección no va a hacer nada de oficio.
Si no hay recursos en inspección, los inspectores no van a mirar nada que no cante mucho y vayan "sobre seguro" para no desperdiciar dichos recursos.
Si la gente no conoce la ley laboral, mal va a poder aplicar sus derechos. Tipico empresario que despide a una mujer por estar embarazada y la mujer se echa las manos a la cabeza y empieza a malbuscar un trabajo de lo que sea pero que no sea fisicamente exigente para poder pagar las facturas y pañales que se le echan encima.
Y así un largo etcétera de cosas que se resume en "Jetas que saben y tienen la posición de fuerza vs gente que pasa de follones o no conoce sus derechos".
Cuanto más conozco el mundo laboral y las experiencias que conozco mías y de conocidos, más me cabrea y más extremista me pongo.
Ojalá la situación habitual fuese firmar un contrato acordado bilateralmente sin presiones y que los derechos que la ley establece fuesen algo que ocurriesen naturalmente sin tener que exigirlos.
#19 Defineme "cuestionar", porque cuando tu planteas algo a una persona que tiene experiencia en el trabajo y te dice: "y que opinas de tener X en cuenta"? yo lo veo como alguien que aporta su experiencia para mejorar el proceso, y no para ningunearlo, por lo que considero que esa persona tiene iniciativa y se preocupa por mejorar a la empresa, lo que es un punto positivo.
Si por el contrario enseñas a una persona diciendo "nosotros lo hacemos así" y te dice "pues eso está mal y se hace asá" o tiene muy buenos argumentos que lo sostengan y lo justifica debidamente u obviamente no quiere aprender la manera de la empresa y quiere hacerlo a la suya, lo que denota falta de interés por acoplarse a la manera de trabajar de la empresa.
Soy poseedor de unos 130~ Blu rays de películas en mi coleccción (y creciendo).
Lo que no tiene ningún sentido es que un blu ray cueste nada más salir al mercado 19,99€ cuando 1 mes de netflix me cuesta 10.99€/mes.
En mi caso, si una peli me interesa mucho mucho la compro en steelbook edicion coleccionista en blu ray por ~30 pavos (que ya les vale, cada vez más caros) o directamente me voy a alguna página de segunda mano y los compro allí mucho más baratos, que es como tengo la mayoría de mi colección.
Me sale a cuenta porque aun siendo de segunda mano estan siempre perfectos, son cosas que la gente como mucho ve una única vez y luego deja almacenada en una estantería hasta que se cansa y los vende, no es algo que se use y se desgaste o quede feo.
Si tuviese que comprarme todo lo que tengo en blu ray el día de salida habria gastado 5x veces más de lo que he gastado, es impensable.
Los blu rays son carísimos, si no pudiese tirar de segunda mano no tendría más que 10 o 15 como mucho.
#25 Exacto, no se publicita porque lo fomenta.
Como bien indicas, eso no excluye que pueda haber más campañas e información, teléfonos, guías o lo que se pueda facilitar.
Estoy convencido de que un buen porcentaje de dichos hombres desconocía que disponía de ayudas gratuitas y eficaces para intentar dirigir de nuevo su vida.
La mayoría de las rotondas que conozco són de éste estilo:
- Una o dos entradas con una o dos salidas (por ejemplo una salida de una carretera)-> Bien
- Varias avenidas grandes que confluyen en una única rotonda -> Fatal
- Una rotonda en mitad de una avenida grande que da a varias calles pequeñas y permite hacer cambio de sentido-> Bien
- Una rotonda en la salida de la ciudad para conectar la salida de la ciudad, con un cinturón con la salida -> Fatal
Desde mi punto de vista como destaco, la mitad sobrarían o serían muy mejorables.
En ciudad se empeñan en hacer conglomeraciones juntando avenidas, lo que ralentiza el tráfico y aumenta la contaminación.
En ciudad muchas veces se echa de menos que haya calles que puedan unir avenidas sin tener que confluir todos en un mismo punto y sin tener que dar una vuelta enorme. Yo hay sitios por los que directamente evito pasar con el coche porque se que es un follón y hay muchísimo tráfico siempre.
En otros casos un paso a nivel con incorporaciones sería más que suficiente.
Al final las rotondas no cumplen su función porque deberían facilitar el tráfico y no lo hacen y además suponen mayor peligrosidad y contaminacion en muchos de los casos.
Mi Qashqai lo tiene y ya me ha salvado de comerme el culo del que tenía delante (no por mi culpa).
Íbamos a 50 por una avenida tranquilamente y un idiota 3 coches delante mio giró hacia una de las calles en dirección prohibida, se dió cuenta enseguida y echó marcha atrás para volverse a incorporar a la avenida, por supuesto sin mirar si venían más coches.
El de 2 coches delante mió frenó, delante mio iba una furgo con los cristales tintados y yo no vi bien la situación al principio y pegó frenazo, yo frené pero no lo suficiente y el coche frenó de más por mi para no comerme a la furgo, detrás mío iba un autobús que también freno de golpe y casi me embiste.
El autobús no volvió a arrancar después de ésto, imagino que porque se caería gente dentro.
Ibamos todos a 50, la velocidad de la vía, pero un frenazo es un frenazo.
#5 Después de lo que ocurre con VAAS el juego pierde mucho para mi gusto, pero hasta entonces es cojonudo y sigue siendo mi Far Cry favorito. Kudos a la misión de quemar campos de marihuana al ritmo de make it bun dem
#135 Bueno, en Sevilla o en Zaragoza te cruzas la ciudad de punta a punta en 20 minutos en coche, a mi me parece muy razonable para ir a trabajar y es un tercio del tiempo que te cuesta en Madrid o Barcelona. Si hablamos de Gijón, Valladolid o Vigo por poner algunos ejemplos, pues aún mejor.
#59 No digo que no sea aprovechable, pero no es tiempo libre para hacer lo que quieras. Si eres capaz de reducir tus viajes a media hora en lugar de 1h, rascas ~12 días al año, que no es poco.
#8 Y súmale que de 261 dias laborales que tiene el año pierdes 1h en ir al trabajo y 1h en volver, haciendo 522h o lo que es lo mismo, 21,75 días perdidos. Casi el mismo tiempo de días de vacaciones de media, en algunos casos más.
#5 Hay un montón de adolescentes que van a firmas de discos de sus ídolos y sólo firman discos originales y además muchas veces obligan a que los compres en el mismo "tajo británico" que ha organizado la firma de discos (enseñando ticket o prueba de compra incluso).
#173 30€ ida + 30€ vuelta (de media, lo puedes pillar más barato si lo coges con tiempo) no me parece un precio muy caro para ir a Madrid, la verdad (de hecho no es apenas más caro que cogerte el autobús).
También hay que decir que es algo para hacer de vez en cuando, cuando tengas que ir a un concierto o museo. Si vas 2 personas o más, sale mucho mas a cuenta ir en coche y pagar la gasofa, aunque ahí sacrificas tiempo por dinero.
#116 Por aportar mi punto de vista.
Soy de Zaragoza, viví unos meses en Madrid. He tenido ese mismo debate con muchos madrileños y todos defienden exactamente lo mismo. "La oferta cultural y gastronómica, los museos y conciertos".
Sinceramente, los mismos madrileños que me decían eso mismo son los que tardaban 1h en ir a trabajar + 1h de comer + 1h de volver a casa + 8h de trabajo = 11h fuera de casa. En Zaragoza trabajo de 8 a 4 y tengo 20 minutos para comerme un bocadillo o del taper y habitualmente se tarda entre 20 y 40 min en ir y volver del trabajo, lo que hace un total de 9h, dándome 2h extra al día con respecto a Madrid.
En Madrid hay muchas cosas por hacer, y no hay tiempo para hacerlas.
Es cierto que en Zaragoza no hay tantos conciertos ni tantos museos ni musicales, pero en AVE estoy a hora y media de Madrid, menos de lo que algunos tardan en ir a trabajar. El finde que quiera hacer algo de la "oferta exclusiva" de Madrid, ya me cogeré un tren y estoy en Madrid en un momento.
Y por cierto, la oferta gastronómica no he visto nada diferente a lo que hay en Zaragoza, sólo hay más cantidad pero no diferente, y el Zara, el Primark el resto de tiendas las tenemos igual.
Por cierto, como anécdota, esos mismos Madrileños me contaban que en cuanto tenían la más mínima oportunidad en cualquier finde o puente se iban de Madrid a cualquier otro sitio a pasar el rato.
1) ¿Matarias a una persona y vivirías con ello toda tu vida?
2) ¿Si has respondido que sí, lo harías sólo en el caso de que no hubiese consecuencias o aún con ellas?
2) ¿En el caso de hacerlo, tu filtro acerca de quien debería morir sería que dicha persona tiene mucho dinero?
3) ¿Das por sentado que lo ha obtenido de manera deshonrosa?
4) ¿Lo harías por lucro personal o por "justicia" por sus maneras de obtenerlo?