Investigadores de la Universidad Técnica de Viena traducen a código informático las trescientas neuronas de un nematodo y replican un gusano virtual con las mismas habilidades que el original. Con entrenamiento, el gusano digital es capaz de equilibrar un palo sobre su lomo y responder a estímulos como un gusano normal. (Enlace noticia en español en primer comentario)
|
etiquetas: gusano , c elegans
--
Enlace a noticia en español: www.nvinoticias.com/nota/84350/descargan-el-cerebro-de-un-gusano-un-or
--
Comentarios en Y-Combinator:
news.ycombinator.com/item?id=16347744
En general, si no hay filtro no me fío.
Fuera de bromas ... Es un paso impresionante
pd #2 #6 de hecho este experimento tiene ya tiempo eh, este es un refrito del estudio anterior del 2016-2017, o una prueba de validación nueva. Pero esto ya se hizo. También se ha simulado el cerebro de la mosca de la fruta con bastante éxito, ya que se han acotado perfectamente las regiones del cerebro que ejecutan diferentes tareas.
Jajaja
Ah si y tambien: e04-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2015/09/07/14416490248
copiado de la noticia.
Con todo el tema de la mecánica cuántica, uno puede llegar a pensar que cierto indeterminismo existe en nuestros cerebros, y dudo que el cerebro del gusano real y el del virtual reaccionen igual el 100% de las veces.
Y antes de contestarme, piensa, ¿realmente eres libre para contestarme o no?, ¿o no puedes evitar actuar como vas a hacerlo?
Sin embargo, esos determinantes*, son tantos y tan diversos que nos proporcionan la (falsa) impresión de libre albedrío. Y que de facto podemos considerar que existe algo que podemos llamar libre albedrío (pero solo por nuestra incapacidad para analizar todos los factores que nos impelen a tomar una u otra decisión).
Pero sigo en mis trece de que el debate del envío no es determinismo/libre albedrío, sino en vida/inanimado.
*desde los biológicos (genéticos y/o hormonales), a culturales.
Por consecuencia, desde el punto de vista de la lógica, el determinismo es un sinsentido.
Sería mas lógico decir que todo es un sueño. O aceptar el libre albedrío ...
Pero no es que todo ya es escrito, sino que a una causa concreta le sigue un hecho determinado. Su argumento es como decir que si yo tiro un vaso al suelo no… » ver todo el comentario
Es decir, explicar un hecho "b" por una causa… » ver todo el comentario
Bueno, no lo llame causa-efecto, llámelo sucesión y aplique la experiencia.
Si usted aplica "a" y obtiene "b". La lógica (y la experiencia) le indicará que si no aplica "a" no obtendrá el resultado "b".
Y sí. Puede que su observación respecto a los sueños y los hechos ("b") no dados tengan elementos similares. Pero como tantas circunstancias humanas. No por ello son menos válidas o… » ver todo el comentario
Esa lógica solamente tiene sentido si existe la posibilidad de no aplicar "a", es decir, si existe el libre albedrío.
Y este libre albedrío no tiene que surgir de la experiencia previa: puede surgir del caos, de un salto cuántico o quizás de mi propia voluntad.
Y eso, descartando de la ecuación el factor ambiental.
Hace 2000 años utilizaban la metáfora del pastor.... si yo fuera cura, empezaría a pensar en nuevas metáforas.
Creo que he fumado demasiada hierba por hoy.
browser.openworm.org/
Balancear un palo es un problema extremadamente simple. Para solucionarlo solo se requieren un par de neuronas. Es un ejercicio típico para estudiantes de informática.