El estudio un cráneo excepcionalmente bien conservado aporta nuevas pruebas de que su corteza visual, en el lóbulo occipital, estaba más desarrollada que la nuestra.
#4 Algunos follaron con los sapiens.
Pero la mayoría de nuestros genes vienen de los sapiens, ¿no?
Sería como decir que los de la atlantida, si hubiera existido, no se extinguieron.
Digo yo que de existir, algun rastro genético tendría alguien de ahora.
Pero existir, no existen.
#8#6 está probado que tenemos rastros genéticos neanderthales. Y los europeos los que más (un poco obvio teniendo en cuenta que los neanderthales son una especie europea, o eso tengo entendido).
#11 no todos los homo sapiens somos híbridos. Los negros Áfricanos y negros descendientes de ellos no tienen ADN neanderthal, ni de otros homínidos, son homo sapiens puros.
#13 los europeos, los asiáticos, los australianos, los americanos, todos menos los negros africanos. No solo de neanderthal sino de denisovianos y no sé si de alguno más.
#8 Probadisimo, hasta un 3% por individuo y mas de un 20% de adn Neandertal en general (euroasiaticos). Solo eran fertiles las hembras descendientes de neandertal macho y hembra sapiens, despues la seleccion natural acabo reduciendo mas aun las incompatibilidades geneticas.
#14 más o menos, creo que podría haber un pequeño porcentajes de ADN heredado de ellos ( pero nunca un 20%)
En cuanto a la hibridación es cierto que solo proviene de macho neander y hembra sapiens ( no existe ADN mitocondrial neander que solo se hereda de hembras) pero eso no quiere decir que el caso contrario fueran infértiles si el ADN era compatible lo seria en ambos casos, simplemente o no se dieron o no sobrevivieron esos híbridos.
#27 Hola, de la wiki aunque creo que en el otro articulo que puse tambien lo nombra:
"Se calcula en un 20 % la cantidad total del genoma neandertal que ha sobrevivido en humanos modernos. Este porcentaje es mucho mayor si se examinan solo ciertos genes presentes en la población humana actual ajena a África, como los de la piel y el pelo y los implicados en enfermedades como la diabetes tipo 2, la enfermedad de Crohn, el lupus y la cirrosis biliar. En el caso de los genes involucrados en… » ver todo el comentario
#37 no me fiaria demasiado de la wiki tienes artículos científicos mejores.
Ahí parece que quiere decir que de los pocos genes verdaderamente Neandertales que los diferenciaban de nosotros ha sobrevivido una quinta parte.En casos de genes individuales algunos proceden en su mayoría de neanders pero son unos pocos no el total del genoma.
#8 Está probado que sí tenemos un pequeño rastro de neandertales... por tanto difícil será probar que no tengamos ningún rastro, cuando sí lo tenemos.
Según leí en el libro "Sapiens (de animales a dioses)" un estudio de 2010 concluyó que entre el 1% y el 4% del ADN humano actual procede de neandertal... o dicho de otro modo, que ese porcentaje de ADN no estaba en los sapiens antiguos y sí estaba en el neandertal así que se cree que proviene de cruces con neandertales.
Una vez que algunos se cruzaron, bastaría que algunos hijos de esos cruces se mezclasen con sapiens "puros" para que se fuese incorporando a la mayoría.
La necesitaban para encontrar a una chati guapa entre la multitud.
En cualquier caso, llega el experto y dice "es muy probable que también estuviera dotado de una mayor agudeza visual que nosotros". Titular: "Los neandertales tuvieron mayor agudeza visual que los sapiens".
#10 También que en el estudio están asumiendo aspectos que no se pueden demostrar. Asumen que el reparto de zonas en el córtex era igual en ambas especies según ven el surco de los pliegues y también asumen que la densidad neuronal en el córtex ha permanecido inalterable.
Obviamente las personas que han redactado el estudio saben infinitamente más que yo, pero están dándole forma a una teoría.
En el texto pone “Hemos demostrado que el neandertal tiene un córtex visual primario más
Eran muchisimo mas fuertes, mas listos de lo que se pensaba, los bebes nacían mas desarrollados... y ahora también veían mejor.
Curioso que los absorbiéramos y sus espectaculares ventajas físicas no salgan a la luz salvo quizás en ese campeonato de hombres mas fuertes del mundo, en la que participan personas que genéticamente parecen predispuestos para disputarle la comida a ostias a un Dientes de sable.
#26 eran mucho más fuertes y esa pudo ser una desventaja importante, se arriesgaban más matando animales más "cuerpo a cuerpo", los bebés prematuros es un truco de la evolución para hacer que el cerebro pueda seguir creciendo después del parto y obliga a una mayor sociabilidad para colaborar en su cuidado.
El ver mejor no es una ventaja para miles de especies animales que lo hacen mejor que nosotros y que quedan más abajo en la pirámide alimenticia.
#28 Se me ocurren muchos animales con mayor agudeza visual pero las moscas con esos ojos compuestos y no son fáciles de pillar a mano. Y anda que no son petardas. Saludos
#33 es que las moscas desafían a la evolución, les pegas un manotazo se salvan por poco y se vuelven a posar en el mismo sitio.Como desafiando a Darwin
#35 Yo he matado alguna pero fue más lento que un duelo en un western.
Leí en algún sitio que la fisiología del tiburón es tan simple como perfecta y no ha evolucionado nada en miles de años porque no les hizo falta. Pero no recuerdo dónde lo leí y fue hace mucho.
#36 hay alguna os ejemplos más como los cangrejos herradura o las libélulas, la naturaleza a veces es más inteligente que los ingenieros "si algo funciona no lo toques"
#28 arriesgas un poco al presuponer que los neardenthales no seguían desarrollándose después del parto. Ademas de que es un riesgo para la madre y para el hijo el nacimiento prematuro nuestro. En los entornos con depredadores los hijos nacen lo mas desarrollados posible. Nosotros somos inferiores en eso también. No lo vendas como una ventaja porque evidentemente no lo es
#38 los neander también nacían prematuros ,eso nos permite seguir desarrollando un cerebro cuyo tamaño ya están grande al nacer que pone en peligro la vida de la madre.
La única manera de poder seguir aumentando su tamaño fue parir a los hijos prematuros, lo que además añadió una larga infancia que hace que nuestra especie sea anormalmente longeva.
Y la enorme encefalizacion que logramos con esa adaptación es evidentemente nuestra mayor ventaja.
Pero la mayoría de nuestros genes vienen de los sapiens, ¿no?
Sería como decir que los de la atlantida, si hubiera existido, no se extinguieron.
Digo yo que de existir, algun rastro genético tendría alguien de ahora.
Pero existir, no existen.
Eee osteis, nazis! Eeee sectarios varios del mundo.
paleoantropologiahoy.blogspot.com/2013/03/relaciones-filogeneticas-ent
En cuanto a la hibridación es cierto que solo proviene de macho neander y hembra sapiens ( no existe ADN mitocondrial neander que solo se hereda de hembras) pero eso no quiere decir que el caso contrario fueran infértiles si el ADN era compatible lo seria en ambos casos, simplemente o no se dieron o no sobrevivieron esos híbridos.
"Se calcula en un 20 % la cantidad total del genoma neandertal que ha sobrevivido en humanos modernos. Este porcentaje es mucho mayor si se examinan solo ciertos genes presentes en la población humana actual ajena a África, como los de la piel y el pelo y los implicados en enfermedades como la diabetes tipo 2, la enfermedad de Crohn, el lupus y la cirrosis biliar. En el caso de los genes involucrados en… » ver todo el comentario
Ahí parece que quiere decir que de los pocos genes verdaderamente Neandertales que los diferenciaban de nosotros ha sobrevivido una quinta parte.En casos de genes individuales algunos proceden en su mayoría de neanders pero son unos pocos no el total del genoma.
Según leí en el libro "Sapiens (de animales a dioses)" un estudio de 2010 concluyó que entre el 1% y el 4% del ADN humano actual procede de neandertal... o dicho de otro modo, que ese porcentaje de ADN no estaba en los sapiens antiguos y sí estaba en el neandertal así que se cree que proviene de cruces con neandertales.
Una vez que algunos se cruzaron, bastaría que algunos hijos de esos cruces se mezclasen con sapiens "puros" para que se fuese incorporando a la mayoría.
cc #6
O lo que dice #2
www.youtube.com/watch?v=CjkY9KNZ7eg
En cualquier caso, llega el experto y dice "es muy probable que también estuviera dotado de una mayor agudeza visual que nosotros". Titular: "Los neandertales tuvieron mayor agudeza visual que los sapiens".
Obviamente las personas que han redactado el estudio saben infinitamente más que yo, pero están dándole forma a una teoría.
En el texto pone “Hemos demostrado que el neandertal tiene un córtex visual primario más
… » ver todo el comentario
Curioso que los absorbiéramos y sus espectaculares ventajas físicas no salgan a la luz salvo quizás en ese campeonato de hombres mas fuertes del mundo, en la que participan personas que genéticamente parecen predispuestos para disputarle la comida a ostias a un Dientes de sable.
El ver mejor no es una ventaja para miles de especies animales que lo hacen mejor que nosotros y que quedan más abajo en la pirámide alimenticia.
Leí en algún sitio que la fisiología del tiburón es tan simple como perfecta y no ha evolucionado nada en miles de años porque no les hizo falta. Pero no recuerdo dónde lo leí y fue hace mucho.
Se suelen llamar fósiles vivientes.
La única manera de poder seguir aumentando su tamaño fue parir a los hijos prematuros, lo que además añadió una larga infancia que hace que nuestra especie sea anormalmente longeva.
Y la enorme encefalizacion que logramos con esa adaptación es evidentemente nuestra mayor ventaja.
"Los Neandertales tenían mejor gusto que los sapiens"