#54 Es que somos muy cortos, y eso que lo ha explicado perfectamente. Cae de cajón.
La pregunta "¿Por qué no subirlo a 2.900?" Está llena de sabiduría y expresa con un interrogante de 6 palabras la capacidad de síntesis de una persona iluminada.
De hecho el vídeo pone de manifiesto tanto conocimiento...
#256 ¿Eso es todo?. O sea, que una regulación histórica, que data de 1890, que hace que los trabajadores puedan velar por unos derechos, que sirve para garantizar vivienda, alimentación y otros mínimos, y que se aplica en casi todos los países de Europa.
Que habléis de las consecuencias negativas de subir el salario por ley, no os hace más inteligentes. Ese dilema ha existido siempre por parte de la patronal y sí, existen riesgos que se asumen en beneficio de los DERECHOS.
Reducir o mantener el salario base tiene también muchas consecuencias negativas.
¿Sabrías decirme cuales son?
#54 Lo hemos entendido perfectamente. Lo que no entiende #22 es que cada vez que el pseudoeconomista Rallo abre la bocaza es para proferir infundios mal hilados y peor documentados. La última que ha soltado en VisualPolitik es que los paraísos fiscales son buenos. Habrá que mandarle una inspección de acienda por si acaso.
La pregunta "¿Por qué no subirlo a 2.900?" Está llena de sabiduría y expresa con un interrogante de 6 palabras la capacidad de síntesis de una persona iluminada.
De hecho el vídeo pone de manifiesto tanto conocimiento...
Que habléis de las consecuencias negativas de subir el salario por ley, no os hace más inteligentes. Ese dilema ha existido siempre por parte de la patronal y sí, existen riesgos que se asumen en beneficio de los DERECHOS.
Reducir o mantener el salario base tiene también muchas consecuencias negativas.
¿Sabrías decirme cuales son?
El SMI no se aplica en todos los países de europa. No tienen SMI:
- Suecia
- Dinamarca
- Islandia
- Noruega
- Suiza
Me consta además que en esos países la gente muere de hambre y trabajan todos gratis porque el Gobierno no les dice lo que tienen que cobrar.